top of page

PEDAGOGÍA Y LOGOPEDIA: DOS RAMAS DIFERENTES


La sociedad actual se caracteriza por continuos cambios, para dar respuesta a ellos se desarrollan nuevas especializaciones con el propósito de abarcar las necesidades que tales transformaciones producen en la sociedad, ofreciendo así, servicios que las satisfagan. Ello provoca confusión y desconocimiento de la utilidad de ciertos profesionales, como es el caso de labores relacionas con la tecnología, salud e imagen personal.

En el caso de la pedagogía, es una ciencia que ha estado evolucionando a lo largo de toda la historia, a través de aportaciones didácticas y metodológicas con el objetivo de beneficiar el aprendizaje del individuo, implicando la evolución de la sociedad. Aún así, existe el desconocimiento o confusión de la provecho de tal profesión y es frecuente preguntarse para qué o qué es un pedagogo o un logopeda. No obstante, tanto uno como otros llevan muchos años ofreciendo sus servicios de forma privada o pública.

La logopedia:

Trata los problemas, disfunciones o retrasos que se presentan en los campos del habla, del lenguaje, de la voz y de la comunicación.

Se trabaja desde el campo cognitivo, físico y fisiológico.

Con personas de cualquier edad, sea cual sea la causa (funcional, orgánica o adaptativa) que origina los trastornos.

El área de actuación de la logopedia y el ejercicio de la profesión se desarrolla en varios entornos:

· atención temprana,

· centros educativos como personal no docente,

· gabinetes privados, centros de especialidades médicas, hospitales,

· grupos de investigación lingüística, etc.

Por tanto, es un profesional que se encarga diagnosticar y rehabilitar ciertos trastornos o disfunciones implicados en el vocablo y comunicación. Se ocupan de varios aspectos:

- Tono muscular y actitud corporal.

- Relajación

- Respiración y coordinación fonorespiratorio,

- articulaciones.

- Rehabilitación de la voz,

- Rehabilitación de la deglución (tragar).

La pedagogía:

y la

y

, familiar, laboral y social.

Áreas profesionales son:

· Diagnóstico pedagógico y psicopedagógico,

· Formación laboral y ocupacional,

· Técnicas individuales y grupales de aprendizaje

,

· Educación para la salud,

· Educación ambiental,

· Orientación escolar y familiar.

Así pues, el pedagogo es el profesional de la educación encargado de gran variedad de áreas implicadas en el aprendizaje de las personas, con aptitudes para planificar y elaborar estratégicas que desarrollen las habilidades intelectuales y actitudinales, que faciliten la evolución académica y personal del alumno. Es una disciplina que sirve para prevenir y corregir trastornos relacionados con el aprendizaje, como por ejemplo:

- Trastornos de atención e hiperactividad.

- Trastornos específicos de la lectura: dislexia.

- Déficit de memoria.

- Discalculia, trastorno del cálculo.

- Trastorno del aprendizaje no verbal.

- Procesos de aprendizaje de la lectura y la escritura.

- Retraso mental.

- Educadora familiar.

- Habilidades sociales.

- Técnicas de estudio.

- Estimulación cognitiva:

- Razonamiento, percepción, atención – concentración, calculo, memoria, …

2 views0 comments

Recent Posts

See All

Dentro del sistema de enseñanza actual la eficacia o el fracaso escolar, es un problema de suma importancia. Donde la situación de fracaso acarrea una serie de problemas y tensiones emocionales que re

EL TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD. Últimamente, en la sociedad actual, nos estamos encontrando con cada vez más niños con este trastorno. Ya es habitual encontrar a padres hablan

bottom of page